Edificios de alto desempeño

Recientemente leía una noticia sobre como México se encuentra, una vez más, en el top 10 de países con mayor número de proyectos certificados LEED. Esto es, en parte, un reflejo de un interés creciente en el desarrollo de edificios de alto desempeño; que cuiden el medio ambiente, utilicen eficientemente los recursos (agua, energía, materiales) y procuren el bienestar de sus ocupantes .

Pero conseguir un edificio altamente eficiente, de manera redituable, no es tarea sencilla; la tecnología y los conocimientos evolucionan de manera continua y, quienes nos dedicamos a estos temas tenemos que estar en una capacitación constante. Las certificaciones profesionales son uno de los instrumentos con los que contamos para demostrar nuestro conocimientos en un área, así como, establecer nuestro compromiso hacia una educación continua.

Diferentes instituciones han desarrollado programas de certificaciones para profesionales involucrados en el diseño, construcción, mantenimiento u operación de edificios de alto desempeño. La Universidad de Wisconsin, NEBB, AAE y ASHRAE son algunas de ellas. En este artículo nos enfocaremos en las Certificaciones para Profesionales de ASHRAE, puesto que es una de las instituciones con mayor reconocimiento internacional, cuyos estándares son utilizados por la mayoría de quienes trabajamos en este tipo de edificaciones .

Tipos de certificaciones de ASHRAE

Certificaciones para profesionales de ASHRAE

Existen 7 certificaciones para profesionales de ASHRAE:

1).- BCxP (Building Commissioning Professional Certification): Esta certificación va dirigida a aquellos profesionales dedicados al aseguramiento de calidad de los sistemas que integran un edificio (HVAC&R, iluminación, envolvente, sistema eléctrico, hidro-sanitario y sistema de protección contra incendios). Busca verificar que el profesional conozca la metodología y posea las competencias para liderar, planificar, coordinar y administrar a los equipos encargados del diseño, instalación, mantenimiento y operación de dichos sistemas.

2).-BEAP (Building Energy Assessment Professional Certification): La certificación BEAP corrobora que el profesional posee las competencias para evaluar los sistemas de construcción y las condiciones del sitio; que es capaz de analizar y valorar equipos y su consumo de energía; así como, recomendar estrategias para optimizar el uso de recursos.

3).- BEMP (Building Energy ModelingProfessional Certification): Esta certificación va dirigida a aquellas personas dedicadas al modelado energético. Valida que el profesional posee las competencias para modelar edificios, evaluar, seleccionar, utilizar, calibrar e interpretar los resultados obtenidos mediante el software de modelado de energía.

4).- CHD (Certified HVAC Designer): EL CHD está enfocado a los diseñadores de HVAC que deseen demostrar que poseen los conocimientos y habilidades para el dimensionamiento de equipos; cálculos de cargas térmicas; diseño de cuartos mecánicos; diseño y distribución de ductos y tuberías; aparte del desarrollo de planes de hvac.

5).- HBDP (High-Performance Building Design Professional Certification): Esta certificación también está enfocada a los sistemas de HVAC&R, busca validar que el profesional posea las competencias para diseñar e integrar sistemas sostenibles de HVAC&R en edificios de alto rendimiento.

6).- HFDP (Healthcare Facility Design Professional Certification): La certificación HFDP reconoce que hay retos particulares que los profesionales enfrentan al diseñar Centros de Salud. Por lo que se enfoca en corroborar que se cuente con los conocimientos y habilidades necesarios para incorporar estándares, directrices y códigos regulatorios; así como, aquellos requisitos particulares de las instalaciones de atención médica.

7).- OPMP (Operations & Performance Management Professional Certification): Finalmente, el OPMP tiene el propósito de verificar que el profesional cuente con las competencias para administrar las operaciones y el mantenimiento de las instalaciones del edificio; logrando alcanzar los objetivos de rendimiento, incluyendo aquellos relacionados con la calidad ambiental, salud y seguridad en interiores.

Beneficios de las Certificaciones de ASHRAE

Hay que aclarar, que las certificaciones profesionales no garantizan por si solas que una persona cuente con todas las habilidades necesarias para un proyecto, pero sirven como punto de partida para identificar que tiene los conocimientos generales y se conoce la metodología que se debe seguir para el desarrollo de un edificio de alto desempeño.

Better buildings

Es importante destacar que las certificaciones BCxP y BEAP están reconocidas por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), ya que cumplen con los criterios de Better Buildings Workforce Guidelines (BBWG). Este programa, busca mejorar la calidad y consistencia en el conocimiento de profesionales con trabajos relacionados con el uso de energía en edificios comerciales. Adicionalmente, las certificaciones BCxP, BEAP, BEMP y HBDP están acreditadas por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI).

En México aún son pocos quienes cuentan con certificaciones para profesionales en temas relacionados con el uso de energía, el diseño, operación y mantenimiento de edificios de alto desempeño. La buena noticia es que empieza a haber más programas de capacitación e interés en certificarse. En el caso de las certificaciones de ASHRAE, el capítulo Monterrey va a organizar por primera vez en México un taller de preparación para buscar obtener una de estas certificación. Te compartimos el link en caso de que quieras obtener más información sobre dicho taller.

Autor: Natalia Piñeyro – 18/02/2019

Categorías: ASHRAE

4 comentarios

Julián Herrera · febrero 28, 2019 a las 3:14 am

Quisiera saber en que consiste el taller, las fechas y el costo

    Natalia Piñeyro · febrero 28, 2019 a las 10:48 pm

    Hola Julián. El taller consiste en 8 sesiones sabatinas, inicia el 27 de abril y termina el 22 de junio (el sábado 1ero de junio no habrá sesión). Durante el taller se van a cubrir 9 estándares de commissioning requeridos para la certificación, hay unos que hablan de commissioning para nuevas construcciones, construcciones existentes, sistemas de HVAC&R, iluminación, protección contra incendios… En cada sesión habrá un especialista del tema que nos hable de sus experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento; la última sesión es una sesión practica en donde se van a realizar inspecciones y pruebas de commissioning a sistemas instalados. Si gustas te puedo hacer llegar un documento con más información a tu correo.

Hernan Romero Romero · agosto 13, 2019 a las 5:21 pm

Hola Natalia, podrias darme mas informacion respecto a la certificación de ASHRAE.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *